miércoles, 2 de septiembre de 2015

CONFIABILIDAD Y VALIDEZ PARA EVALUAR INFORMACIÓN EN LA RED.

ARTÍCULO. 1      
Al buscar información en la web, los alumnos y docentes siempre deben tomar en cuenta la validez de la misma, este es un aspecto fundamental. 

Es fácil encontrar mucha información, pero esta puede contener errores o no ser suficientemente válida. Por lo tanto, es importante saber clasificar la información en válida o no válida para la realización de actividades educativas.
Antiguamente, la disponibilidad y diversidad de información era menor, lo cual dificultaba la obtención de la misma, pero hacía más fácil su validación. Hoy en día, la situación es inversa: tenemos acceso a una mayor cantidad información y es más fácil obtenerla, pero se dificulta determinar el grado de validez de esta. No existe ningún tipo de filtro que permita publicar únicamente información correcta en la web, puesto que cualquier persona con una computadora y acceso a Internet puede subir información. Sin embargo, importante aclarar que existen páginas cuyo contenido es regulado de forma rigurosa para garantizar la validez de esta.

REFERENCIA: http://www.educando.edu.do/articulos/estudiante/aspectos-considerar-para-garantizar-la-fiabilidad/

REFLEXIÓN: Para este gran mundo de la Internet es necesario tener en claro las características de lo que se desea buscar. Tener en cuenta que el autor y la actualización de la pagina seleccionada.

ARTÍCULO. 2
El primero de los interrogantes apela a una dimensión técnica del proceso de búsqueda. Existen diferentes motores de búsqueda, lógicas y técnicas que nos pueden aproximar a la información requerida. El buen manejo de estas técnicas y la precisión en el proceso nos pondrán en condiciones de encontrar lo buscado. Asociado a esta dimensión, la tarea de evaluar los datos es de suma importancia ¿Es válido y confiable el material encontrado? ¿Qué criterios son necesarios tener en cuenta para evaluar? De ambas dimensiones nos ocuparemos en este artículo procurando puntualizar nuestras búsquedas y analizar el material hallado. El conocimiento de estos criterios de selección, análisis y evaluación de la información en la Web es de utilidad tanto para docentes, en su tarea de enseñanza, como para los alumnos en sus procesos de aprendizaje. 
En la Web existen diferentes motores de búsqueda que pueden convertirse en un interesante punto de partida en el momento de buscar material en la Web.  Aquellos buscadores más populares ofrecen algunas herramientas que facilitan la tarea de búsqueda permitiendo precisar algunos criterios para focalizar en la temática y en el tipo de material requerido. Estos espacios suelen estar destacados con la leyenda de "Búsqueda avanzada". Aquí se puede seleccionar el idioma de la información, el formato, el dominio (.org, .edu, .gob), la antigüedad del material, así como también omitir en la búsqueda ciertas frases o palabras y puntualizar la búsqueda en determinados sitios Web. Algunos motores de búsqueda ofrecen la posibilidad de guardar las selecciones de criterios utilizados habitualmente, sobretodo aquellas selecciones que están relacionadas con la presentación de resultados de búsqueda. Es un modo de personalizar el proceso y evitar la selección cada vez que se requiera realizar la tarea.

REFERENCIA: http://asesoriapedagogica.ffyb.uba.ar/?q=node/457


REFLEXIÓN: 
Tener una visión de lo buscable. Enfocar la atención a la actualización y el autor. 
Sostener una idea clara para la buena búsqueda de información y asi no tener ideas vagas de las concretas.